Signo En

Desarrollo Sostenible

Potencialidades y Valoraciones de Fincas

Estudio de Potencialidades:

El objeto de este servicio, es que el propietario de una finca, conozca el potencial económico  y cómo puede incremetar su rentabilidad y aumentar el valor de la misma.

Este servicio consiste en un estudio pormenorizado de la finca, dónde se determinan los puntos débiles de la misma para corregirlos y todas las oportunidades que tenga, capaces de generar rentabilidad e incrementar el valor de la misma.

Los beneficios que se obtienen con este servicio son los siguientes:

  • Conocimiento de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la finca.
  • Definir las estrategias para corregir los puntos débilies  y aprovechar los fuertes, buscando siempre incrementar el valor de la finca

Valoración de una Finca:

 El objeto de este servicio, es dar respuesta al propietario de una finca, a la pregunta ¿Cuanto vale mi finca?

Actualmente, existe mucha información sobre el valor de mercado de porpiedades inmobiliarias en el ámbito urbano, pero valorar una finca rústica no es tan sencillo, debe hacerse un análisis de los ingresos y gastos reales o potenciales, según las reglas de capitalización de rentas en suelo rural.  Se deben tener en cuenta el estado, el rendimiento del uso, disfrute, subvenciones, etc.

Los beneficios que se obtienen con una Valoración son los siguientes:

Conocer un valor real, necesrio en casos de expropiaciones, ventas, división para herencias, calculo de daños por terceros, como garantía hipotecaria, etc.

Prevención y Control Ambiental

Serfosur, SL ofrece los siguientes servicios de Prevención y Control Ambiental, como resultado de una larga experiencia en gestion del medio natural y con el objetivo de contribuir a un verdadero desarrollo sostenible:

  • Evaluación Ambiental Preliminar
  • Informes Previos a E.I.A.
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Informe para la Calificación Ambiental
  • Evaluación de Impacto Ambiental para Caminos
  • Informe Ambiental
  • Plan de Vigilancia Ambiental
  • Control y Vigilancia Ambiental
  • Gestión Ambiental

Gestión Agraria Sostenible

Gestión Forestal Sostenible

Energía Sostenible

Turismo Sostenible

Gestión de la Caza

 Nuestro modelo de gestión de cotos y de la caza, se basa en cuatro principios básicos:

1º Cumplimiento exhaustivo de la normativa vigente que regula tanto los terrenos cinegéticos como las distintas actividades de caza, renovación del Plan técnico de caza al vencimiento, presentación de memorias anuales dentro de la fecha, liquidación de la matrícula anual, señalización del coto, etc., todo ello con el objeto de no poner en peligro la continuidad tanto del coto como de las actividades cinegéticas.

 2º Recuperar y mejorar los habitats naturales para potenciar la renovación y sostenibilidad de los distintos recursos cinegéticos, para lo cual realizamos un Plan de gestión de los Recursos con el objeto de identificar nuevas zonas de siembras, puntos para abrevaderos, cercados de gestión y/o protección, etc.

 3º Gestión de ayudas públicas y ejecución de las actuaciones previstas en el Plan de Gestión de los recursos cinegéticos, a través de las convocatorias que realiza la Junta de Andalucía con Fondos Europeos destinados a la mejora de Habitats naturales, ayudas que suelen estar subvencionadas hasta el 100%.

 4º Seguimiento técnico de la evolución de los recursos cinegéticos, de las capturas, modalidades de caza, de la señalización del coto y demás obligaciones legales del titular cinegético.

Si está interesado en que gestionemos su Coto de Caza, le invitamos a que conozca nuestros servicios, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Dentro del ámbito de la Gestión de la Caza Ofrecemos  los siguientes servicios :

Constitución de Coto de Caza

Titulares de terrenos que no estén acotados o que les interese segregarse y constituir uno nuevo.

Por si usted estuviese interesado en que procedamos a constituir un Coto de caza, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y la persona responsable de la zona le facilitará el encargo, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Mas información en:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Plan Técnico de Caza

En la normativa se establece que en todo terreno cinegético deberá existir un plan técnico de caza con la finalidad de gestionar y asegurar la sostenibilidad de los recursos cinegéticos.

Nuestro modelo de gestión de cotos, se basa en cuatro principios básicos:

 1º Cumplimiento exhaustivo de la normativa vigente que regula tanto los terrenos cinegéticos como las distintas actividades de caza, renovación del Plan técnico de caza al vencimiento, presentación de memorias anuales dentro de la fecha, liquidación de la matrícula anual, señalización del coto, etc., todo ello con el objeto de no poner en peligro la continuidad tanto del coto como de las actividades cinegéticas.

 2º Recuperar y mejorar los habitats naturales para potenciar la renovación y sostenibilidad de los distintos recursos cinegéticos, para lo cual realizamos un Plan de gestión de los Recursos con el objeto de identificar nuevas zonas de siembras, puntos para abrevaderos, cercados de gestión y/o protección, etc.

 3º Gestión de ayudas públicas y ejecución de las actuaciones previstas en el Plan de Gestión de los recursos cinegéticos, a través de las convocatorias que realiza la Junta de Andalucía con Fondos Europeos destinados a la mejora de Habitats naturales, ayudas que suelen estar subvencionadas hasta el 100%.

 4º Seguimiento técnico de la evolución de los recursos cinegéticos, de las capturas, modalidades de caza, de la señalización del coto y demás obligaciones legales del titular cinegético.

Por si usted estuviese interesado en que procedamos a realizarle el Plan Técnico de Caza de su Coto, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y la persona responsable de la zona le facilitará el encargo, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Mas información en:

 Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Memoria Anual de Caza

Al finalizar la temporada de caza, el titular cinegético tiene la obligación de comunicar los resultados de las actividades. Con ello damos cumplimiento a la obligación legal.

Por si usted estuviese interesado en que procedamos a presentarle la Memoria Anual de Caza, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y la persona responsable de la zona le facilitará el encargo, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Mas información:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

 

Gestión Autorizaciones Varias

Los gestores cinegéticos, pueden necesitar la obtención de autorizaciones diversas a la hora de ampliar el coto, segregar zonas, la realización de batidas, aguardos, cambio de titularidad, etc.

Si está interesado en que procedamos a gestionarle alguna Autorización de Caza o de su Coto, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y la persona responsable de la zona le facilitará el encargo, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Mas Información en:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

 

Gestión Administrativa Anual de Cotos de Caza

Titulares de cotos que quieran delegar el seguimiento anual y administrativo del coto para dar cumplimiento a las obligaciones impuestas por la normativa, concretamente el pago de la matrícula y la memoria de caza.

El incumplimiento de esta obligación, puede conllevar la suspensión de la caza y en su caso la baja del coto, en base a lo regulado en el artículo 45 del Reglamento de Caza.

Si lo considera conveniente, puede contratar con nosotros este servicio y a partir de ese momento nosotros nos encargamos de que cumpla con la normativa y evitamos posibles procedimientos sancionadores o incluso la extinción del coto de caza.

Si lo prefiere, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y la persona responsable de la zona le facilitará el encargo, o si desea hacernos alguna consulta, no dude en llamarnos o enviar un mail.

Mas información:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio